¿WordPress es gratis?

¿WordPress es gratis?

WordPress es uno de los sistemas de gestión de contenidos (CMS) más populares del mundo.

Es una plataforma altamente personalizable, adecuada para muchos tipos de páginas web. Además, es altamente escalable, por lo que es perfecto para pequeños blogs personales o sitios web de grandes empresas.

WordPress también es open source, lo que significa que los usuarios tienen acceso a su código fuente. Por lo tanto, quienes tienen conocimientos de programación pueden personalizar el software de la forma que deseen.

Quizá te preguntes si utilizar un software tan potente como WordPress es gratis. En este artículo, te contaremos qué puedes obtener de forma gratuita y qué debes pagar al tener un sitio web con WordPress, para que puedas calcular el presupuesto necesario.

¿WordPress es gratis?

Hay dos tipos de WordPress: WordPress.org y WordPress.com. El software de WordPress.org es gratuito y de código abierto. Por su parte, WordPress.com es una solución alojada que ofrece un plan gratuito.

Cuando hablamos de WordPress, nos referimos principalmente a WordPress.org, la versión autoalojada. Se trata del software CMS gratuito desarrollado por colaboradores independientes que puedes descargar e instalar en tu hosting web para crear un sitio.

Página de inicio de WordPress.org

El código abierto es un método de desarrollo que fomenta la colaboración abierta para mejorar el software. Por lo tanto, el código fuente y la documentación están a disposición del público de forma gratuita para que los usuarios y desarrolladores puedan utilizarlo, mejorarlo y modificarlo como deseen.

WordPress.com, por su parte, es un servicio de alojamiento propiedad de Automattic. En lugar de tener que buscar un alojamiento web, WordPress.com te proporciona estos servicios. Utiliza el software de WordPress para ofrecer una plataforma de blogs a sus usuarios.

Página de inicio de WordPress.com

Esto hace que iniciar un sitio web de WordPress.com sea relativamente fácil. Los usuarios sólo tienen que crear cuentas y elegir un plan para acceder a la plataforma de blogs y obtener un subdominio gratuito. Además, existe un plan WordPress.com que es gratis y permite crear un pequeño blog personal.

Dicho esto, la comodidad de un plan gratuito de WordPress.com viene acompañada de algunos compromisos.

Por ejemplo, en lugar de un dominio personalizado como www.tusitioweb.com, sólo proporciona subdominios, como sudominio.wordpress.com. La única manera de utilizar un dominio personalizado es actualizando a un plan de pago.

Además, WordPress.com pone publicidad en tu sitio. No sólo no obtendrás los ingresos por publicidad, sino que estos anuncios pueden hacer que tu sitio sea menos atractivo y menos profesional.

Por ello, Automattic ofrece un plan de WordPress.com gratis como entrada para nuevos usuarios o principiantes. Cuando los usuarios necesitan ampliar sus sitios o utilizar un dominio personalizado, es necesario suscribirse a un plan premium.

¿Cómo gana dinero WordPress?

WordPress.com gana dinero ofreciendo soluciones de alojamiento por un precio. Sus planes premium van desde los 4 dólares al mes para el plan Personal hasta los 45 dólares al mes para el plan eCommerce. Además, WordPress.com obtiene ingresos de los anuncios colocados en los sitios que utilizan su plan gratuito.

Planes de WordPress.com

WordPress.org, en cambio, no es propiedad de una empresa concreta. El propio dominio WordPress.org es propiedad de la Fundación WordPress, una organización sin fines de lucro.

Por lo tanto, la propia fundación no gana dinero. Sin embargo, muchos usuarios de WordPress contribuyen donando a la fundación.

Aun así, la Fundación WordPress no paga a los desarrolladores que trabajan en el software. En cambio, estos ganan dinero desarrollando y vendiendo productos relacionados con WordPress, como plugins, temas o servicios de desarrollo web.

¿Qué puedes conseguir gratis en WordPress?

Hay tres elementos principales en WordPress que son gratis: el núcleo del software de código abierto, los temas y los plugins. Además, cuentas con actualizaciones gratuitas para ellos. Veamos con más detalle cada aspecto.

Software principal de WordPress

Lo primero y más importante es el software central gratuito open source. Sin embargo, necesitas tener un hosting web y un nombre de dominio para que funcione, lo cual discutiremos más adelante en este artículo.

Una vez que tengas el hosting, instala WordPress directamente desde tu cuenta de hosting o descárgalo desde el sitio web oficial de WordPress e instálalo manualmente.

Descargar WordPress del sitio oficial.

Si estás usando el hPanel de Hostinger, simplemente navega hasta Sitio web -> Auto instalador y selecciona WordPress. Tendrás que introducir las credenciales y elegir la versión de WordPress a instalar. Asegúrate de elegir la última versión de WordPress disponible.

El menú de instalación automática en hPanel

Temas gratuitos

Directorio oficial de temas de WordPress.

Un tema de WordPress es un paquete de archivos que definen la apariencia del sitio. Puede venir con plantillas de páginas, tipografía, opciones de color y varios elementos y widgets personalizables del sitio web.

Hay miles de temas gratuitos disponibles para personalizar tu blog, tienda online y otros tipos de sitios. Sin embargo, recomendamos descargarlos del directorio de temas de WordPress.

Estos temas pasan por estrictas revisiones por parte del equipo de WordPress para asegurar que cumplen con los estándares de seguridad. Evita descargar los que no estén disponibles en el directorio oficial.

De hecho, si obtienes un tema de una fuente no confiable, te arriesgas a descargar un tema con código malicioso u otras vulnerabilidades que los atacantes pueden utilizar para entrar en tu sitio web.

Aparte de eso, estas son algunas cosas en las que debes fijarte a la hora de elegir un tema de WordPress gratis para tu sitio:

  • Compatibilidad con dispositivos móviles: la mayoría de la gente navega por Internet a través de dispositivos móviles. Tener un tema responsivo hace que tu sitio se vea bien en cualquier tamaño de pantalla.
  • Actualizaciones frecuentes: los desarrolladores actualizan los temas de WordPress con nuevas funciones, correcciones de errores y, sobre todo, parches de seguridad. Recomendamos elegir un tema que se haya actualizado en los últimos seis meses.
  • Multipropósito vs. fin específico: los temas multipropósito se adaptan a varios tipos de sitios web. Sin embargo, los creados con fines específicos ayudan a lanzar rápidamente sitios de comercio electrónico, portafolios o revistas en línea.

Para instalar un tema de WordPress, descárgalo del directorio oficial. Luego, ve a tu panel de administración de WordPress, dirígete a Apariencia -> Temas y haz clic en Añadir nuevo para subir los archivos del tema.

Por ejemplo, echa un vistazo a uno de los temas gratis de WordPress más populares: Astra. Es un tema multipropósito que ofrece 85 plantillas prediseñadas.

Una vez que hayas instalado el tema en WordPress, sólo tienes que importar una de las plantillas y empezar a personalizar desde ahí en lugar de diseñar el sitio web desde cero.

El tema Astra en el directorio de WordPress.

Plugins gratuitos

Directorio de plugins de WordPress.

Un plugin es un paquete de código adicional que añade más funciones y herramientas para ampliar la funcionalidad de un sitio web de WordPress. Hay un montón de plugins para diferentes necesidades, como un constructor de páginas, mejoras de seguridad y plugins de formularios de contacto.

Al igual que los temas, recomendamos obtener los plugins gratuitos del directorio oficial de WordPress. Además, busca la última vez que los desarrolladores actualizaron el plugin para garantizar que no haya problemas de seguridad o compatibilidad.

Veamos el constructor de páginas Elementor como ejemplo. Permite personalizar la apariencia de un sitio mediante un editor intuitivo de arrastrar y soltar.

Descargar plugin Elementor.

Este método es mucho más fácil para algunas personas que utilizar el personalizador predeterminado de WordPress, donde es posible cambiar la apariencia de la página web a través de las opciones de la barra lateral.

Actualizaciones

Las actualizaciones de WordPress son esenciales para mantener tu sitio a salvo de errores y ataques maliciosos. Las actualizaciones gratuitas se aplican al software principal de WordPress, a los plugins y a los temas. Además, algunos plugins y temas premium ofrecen actualizaciones gratuitas durante un tiempo limitado.

Cuando esté disponible una actualización del software principal de WordPress, recibirás una notificación en la parte superior de tu panel de administración. También puedes ir a la sección Escritorio -> Actualizaciones, donde puedes comprobar si el software principal, los temas y los plugins están actualizados.

Última actualización de WordPress en el escritorio.

Te recomendamos que ejecutes la actualización del núcleo de WordPress en un entorno de ensayo de WordPress o en un sitio de prueba. Esto te ayudará a identificar cualquier problema de compatibilidad con los temas o plugins existentes en un entorno seguro. Estos problemas pueden romper una característica de tu página web, lo que no quieres que ocurra en la versión en vivo.

¿Qué hay que pagar cuando se utiliza WordPress?

Si bien el uso de WordPress es gratis, tienes que pagar por un servicio de hosting y un nombre de dominio para tener un sitio que utilice este CMS. Además, es posible que necesites plugins o temas premium para obtener funciones adicionales.

Servicio de hosting

Necesitas un servicio de hosting web para utilizar la versión auto-alojada de WordPress. Las empresas de hosting proporcionan la infraestructura, como el servidor y el espacio de almacenamiento, para guardar los archivos de tu sitio web y hacer que éste sea accesible para los visitantes.

Hay varios tipos de hosting disponibles, incluso puedes encontrar alojamiento gratuito para empezar. Cada uno tiene un rango de precios diferente y adecuado para un volumen de tráfico diferente:

  • Hosting compartido: es el tipo de hosting más asequible, con precios a partir de CO$ 4900 al mes. Utiliza un servidor físico para alojar varios sitios web. Este tipo de hosting es el más indicado para sitios web pequeños con un tráfico bajo o medio.
  • Hosting VPS: utiliza una infraestructura similar a la del hosting compartido, un único servidor físico para dar servicio a varios clientes. Sin embargo, cada usuario obtiene recursos de servidor aislados para mejorar la fiabilidad y el rendimiento. Los precios oscilan entre CO$ 12619 y CO$ 149900 al mes.
  • Cloud hosting: la mejor opción para maximizar el tiempo de actividad. Utiliza un clúster de servidores para garantizar que si un servidor tiene problemas, sea rápidamente respaldado por otro. Eso sí, también es más caro, con precios que van desde CO$ 39900 hasta CO$ 250900 al mes.
  • Hosting para WordPress: es el servicio optimizado para WordPress. Incluye funciones como la compatibilidad con múltiples versiones de PHP y una base de datos MySQL ilimitada. Los precios oscilan entre CO$ 4900 y CO$ 39900 al mes.
Planes de alojamiento WordPress de Hostinger

Hay que tener en cuenta que cada proveedor de hosting puede ofrecer diferentes paquetes. Por lo tanto, te recomendamos comprobar estos aspectos a la hora de elegir un hosting web para un sitio de WordPress:

  • Compatibilidad con WordPress: WordPress requiere PHP 7.4, MySQL 5.6 y soporte HTTPS para funcionar sin problemas.
  • Instalador automático: esta característica te permite instalar WordPress fácilmente desde el panel de control de tu cuenta de hosting.
  • Excelente soporte al cliente: el soporte al cliente 24/7 y la base de conocimientos serán esenciales si tienes algún problema.
  • Seguridad mejorada: protege tu página web y a tus visitantes de los ciberataques adquiriendo un plan de hosting que incluya un certificado SSL. Las copias de seguridad automatizadas también son un buen complemento.
  • Garantía de tiempo de actividad: asegúrate de que el proveedor de hosting garantice un tiempo de actividad del 99,9%.

Nombre de dominio

Un nombre de dominio es una cadena de letras, números o caracteres que funciona como la dirección de tu sitio web. Antes de comprar dominios de internet, deberás encontrar un nombre disponible que represente a tu empresa y registrarlo en un registrador, es decir, una empresa que vende nombres de dominio y se encarga del proceso de registro.

El precio de un dominio depende del dominio de nivel superior (TLD) elegido. Hay muchas extensiones disponibles, pero la más popular –.com– puede costar 8,99 euros al año. Por otro lado, en Hostinger un dominio .net cuesta alrededor de 11,99 euros al año.

Verificador de nombres de dominio

Verifica de inmediato la disponibilidad del nombre de dominio.

Otro factor a tener en cuenta es el propio registrador de dominios. Aunque la diferencia no será notable, vale la pena revisar el precio de un nombre de dominio en varios registradores para conseguir el mejor precio.

Una vez que hayas registrado un nombre de dominio, tendrás que renovarlo cada año. Para ahorrar costes, busca un proveedor de hosting que te ofrezca un dominio gratuito durante el primer año de tu plan de hosting.

Temas Premium

Los temas Premium de WordPress vienen con más opciones de personalización, diseños web elaborados y soporte dedicado.

En general, hay dos tipos de temas premium: una extensión de un tema gratuito, lo que significa que el tema utiliza el modelo de negocio freemium, o un tema premium exclusivo que no tiene versión gratuita.

Sitio web oficial de Astra.

Veamos el ejemplo anterior, Astra. Mientras que la versión gratuita ofrece 85 plantillas prediseñadas, la versión premium tiene un total de más de 150 plantillas prediseñadas para elegir.

Otra diferencia significativa es su función de marca blanca. Te permite cambiar el nombre del tema y presentarlo como un producto de tu marca. Esta característica es útil para quienes quieren construir y fortalecer su marca.

En cuanto a los precios, existen dos modelos: el de pago único y el de suscripción. Sin embargo, algunos temas adoptan ambos modelos de precios para dar más opciones a sus usuarios.

Por ejemplo, veamos los precios de Astra Pro. Hay tres planes: un plan básico y dos planes adicionales que incluyen complementos y plugins para el constructor de páginas. Estos planes se ofrecen como una licencia de por vida y una suscripción anual.

Planes de Astra con precios.

Cuando compres un tema premium que ofrece varios planes, comprueba la lista detallada de características y asegúrate de elegir el plan adecuado.

A diferencia de los gratuitos, WordPress no tiene un repositorio oficial de temas premium. En su lugar, debes visitar la página de inicio del tema para ver si existe una versión del tema premium. Para encontrarlo, ve a la página del tema en el directorio de WordPress y haz clic en Página de inicio del tema.

Ir a la página de inicio del tema desde la página de WordPress del tema.

También puedes buscar temas premium disponibles en mercados como ThemeForest y Template Monster.

Si buscas un tema premium en mercados de terceros como estos, asegúrate de elegir uno de un desarrollador con buena reputación. Revisa sus reseñas, la documentación y cuándo fue la última vez que actualizaron el tema.

Los precios de este tipo de temas van desde los 13 dólares hasta más de 200 dólares por una licencia de por vida. Si optas por un plan basado en la suscripción, los precios empiezan en 47 dólares al año y superan los 100 dólares al año.

Te aconsejamos que compruebes la inclusión de actualizaciones para que no tengas que pagar dinero extra para mantener el tema actualizado.

Otro consejo es elegir cuidadosamente el tema para que no tenga un exceso de características.

Los desarrolladores suelen poner muchas características para que sus temas sean muy polivalentes, personalizables y competitivos. Pero esto puede causar problemas en el tema, como aumentar el tamaño de la página, lo que afecta a la velocidad de carga.

Plugins Premium

Al igual que los temas premium, los plugins premium ofrecen más funciones y canales de atención al cliente que sus equivalentes gratuitos.

Comparemos el plugin gratuito de Elementor con su versión premium: Elementor Pro.

Planes de Elementor con precios.

La versión gratuita ofrece un constructor de páginas de arrastrar y soltar, widgets básicos y plantillas básicas.

Por otro lado, Elementor Pro incluye funciones como un constructor de temas, widgets profesionales, plantillas profesionales y efectos de movimiento como el paralaje y el efecto hover. El plan más alto también incluye soporte VIP por medio de un chat en vivo.

Al igual que los temas, los plugins premium de WordPress no están disponibles en su directorio oficial. Por lo tanto, debes conseguirlos en la página web del plugin o en mercados de terceros como CodeCanyon.

Plugins de WordPress en CodeCanyon

También hay dos modelos de precios: por suscripción y por pago único. El precio de un plugin en CodeCanyon comienza en 6 dólares por una licencia de por vida. Sin embargo, puede subir más, como Elementor Pro, que oscila entre los 49 dólares y los 999 dólares al año.

Asegúrate de elegir uno de un desarrollador de confianza revisando los comentarios de los usuarios y si se actualiza regularmente.

Desarrollo web

Es posible diseñar una página web de WordPress por tu cuenta, incluso sin experiencia en programación. Sin embargo, los sitios de WordPress con una gran personalización pueden necesitar un ajuste en el código de los plugins o los temas, como el CSS personalizado. Para esto, es posible que necesites contratar a un desarrollador de páginas web.

El coste de contratar a un desarrollador web varía en función de tus necesidades y de la experiencia del desarrollador. Contratar a un programador para personalizar un sitio de WordPress existente costará mucho menos que crear una página web personalizada desde cero.

Para ajustarte al presupuesto, puedes contratar a un desarrollador freelance en plataformas como Fiverr o Upwork. Aunque no hay un precio fijo, es esperable pagar tarifas por hora de entre 15 y 28 dólares.

Sección Programación y tecnología en Fiverr.

Otra opción es contratar a una agencia de desarrollo web o a un proveedor de servicios de diseño web. En este caso, pagarás por el paquete de servicios necesario para completar el proyecto del sitio.

Soporte y mantenimiento

Cuando se trata de gestionar un sitio de WordPress, estarás prácticamente por tu cuenta. Algunas de las tareas de mantenimiento web incluyen manejar las actualizaciones, implementar medidas de seguridad, monitorear el tiempo de funcionamiento y optimizar la velocidad.

Estas tareas requieren una gran cantidad de tiempo que podría ser útil para ampliar tu negocio e invertir en el contenido de la página web.

Si quieres que otra persona se encargue de estas tareas, hay dos opciones: contratar a otro miembro del equipo o utilizar un servicio de mantenimiento.

WPBuffs es un excelente ejemplo de proveedor de servicios de soporte y mantenimiento. Ofrece monitorización del sitio web 24/7 y soporte de emergencia, ediciones del sitio, copias de seguridad de los archivos principales y de la base de datos y optimización móvil. El coste oscila entre 66 y 373 dólares al mes facturados anualmente, dependiendo del plan elegido.

Página de inicio de WPBuffs

Otros proveedores de mantenimiento pueden ofrecer servicios más específicos. Por ejemplo, MalCare se especializa en eliminar el malware y dar soporte de seguridad, y su coste oscila entre los 99 y los 299 dólares al año.

Página de inicio de Malcare.

Conclusión

El software de WordPress es gratuito y libre. Tiene un modelo de código abierto, por lo que puedes usar complementos para crear y modificar cualquier aspecto que desees de tu sitio web.

Sin embargo, para tener un sitio completamente funcional, es necesario pagar por algunos otros elementos. El servicio de alojamiento y el nombre de dominio son dos elementos obligatorios. Los temas y plugins premium son opcionales, pero pueden hacer que tu página web sea aún mejor.

Si quieres que alguien te ayude a crear y mantener un sitio de WordPress, tienes que pagar el servicio por separado.

Para resumir, estos son los costes de algunos de los componentes necesarios para crear y gestionar un sitio web de WordPress:

  • Servicio de alojamiento: desde CO$ 4900 al mes en el caso del alojamiento compartido hasta CO$ 149900 al mes en el caso del alojamiento VPS.
  • Nombre de dominio: 8,99 euros al año para un nombre de dominio con extensión .com y 11,99 euros al año para una extensión .net.
  • Tema premium: desde 13 dólares por una licencia de por vida, pero puede costar hasta 47 dólares al año si eliges un plan por suscripción.
  • Plugin premium: desde 6 dólares por una licencia de por vida hasta 49 dólares al año si se opta por un plan de suscripción.
  • Desarrollador web: depende de la experiencia del desarrollador, pero el costo promedio por hora es de 15 a 28 dólares. Si eliges un servicio de diseño web de una agencia, los precios van de 399 a 999 dólares.
  • Soporte y mantenimiento: WPBuffs ofrece servicios de mantenimiento de WordPress que van desde 66 hasta 373 dólares al mes facturados anualmente.

Ahora tienes todos los elementos necesarios para calcular cuánto cuesta crear un sitio web en WordPress. ¡Buena suerte!

¿WordPress es gratis? – Preguntas frecuentes

En esta sección, responderemos a algunas de las preguntas más comunes sobre el CMS WordPress.

¿Cuáles son las mejores alternativas a WordPress?

Si este CMS no satisface tus necesidades, considera las siguientes alternativas a WordPress:
Wix – un popular constructor de sitios web de arrastrar y soltar.
Squarespace – un constructor de sitios web premium conocido por sus plantillas de alta calidad.
Shopify – un CMS con amplia funcionalidad de ecommerce.
BigCommerce – un CMS de ecommerce para empresas de tamaño medio y grande.

¿Se puede migrar un sitio web de otro CMS a WordPress?

Sí, hay dos maneras de hacerlo. Puedes utilizar un plugin de importación de WordPress o contratar a un desarrollador profesional. Recomendamos esta última opción si tienes conocimientos técnicos limitados, ya que el más mínimo error de configuración puede provocar la pérdida de datos o problemas de seguridad.

¿Necesito saber programar para usar WordPress?

No es necesario que sepas codificar para usar WordPress. Pero algo de HTML, CSS, PHP y JavaScript te permitirán personalizar tu sitio como quieras sin estar limitado a la funcionalidad disponible. No te preocupes: hay un montón de recursos para aprender WordPress para principiantes que te ayudarán a empezar.

¿Puedo monetizar mi sitio web de WordPress?

Por supuesto. Hay varias formas habituales de monetizar tu sitio web de WordPress, como la publicidad de pago por clic con Google AdSense, el marketing de afiliación, convertir el sitio en una tienda online y crear un sitio web de afiliación.

Author
El autor

Gustavo B.

Gustavo es un apasionado por la creación de sitios web. Se enfoca en la aplicación de estrategias SEO en Hostinger para España y Latinoamérica, así como la creación de contenidos de alto nivel. Cuando no está aplicando nuevos trucos en WordPress lo puedes encontrar tocando la guitarra, viajando o tomando un curso online.