julio 1, 2020
5min de lectura
Deyimar A.
julio 1, 2020
5min de lectura
Deyimar A.
El hotlink, también conocido como Hotlinking, es una práctica utilizada a menudo por ladrones de contenido para usar tus imágenes como propias, utilizando tu ancho de banda en el proceso. En este artículo, explicaremos en detalle qué es y te mostraremos cómo evitar que suceda.
Si publicas una hermosa imagen o vídeo en tu sitio de WordPress, pueden haber personas a la que les gusten y quieran usar el contenido para su sitio web también.
Esto podría convertirse en un problema si usan tu contenido sin permiso, especialmente si también usan tu ancho de banda, accidental o conscientemente.
Hotlink: una práctica de copiar la URL de un activo para mostrar el contenido en otro sitio web al vincularlo directamente con el tuyo.
De esta manera, cada vez que las personas visitan un sitio web que tiene enlaces directos a tus activos, usarán tu ancho de banda. Cuantas más personas accedan al contenido, más rápido te quedarás sin ancho de banda.
La mayoría de las personas se conectan por pereza, evitando prácticas de enlace adecuadas, como pedir permiso y cargar el contenido en su propio alojamiento web. Por supuesto, a veces se hace simplemente por falta de conocimiento.
De hecho, muchas personas todavía piensan que es mejor dejar el contenido en su sitio original en lugar de descargarlo y volver a subirlo. Usando esto, la gente trata de evitar violar los derechos de autor. Esta es una idea falsa.
El hotlink es una mala práctica porque:
Si bien el simple robo de contenido es incorrecto en sí mismo, el enlace directo también afecta el rendimiento de tu sitio.
Como mencionamos antes, quedarte sin ancho de banda y experimentar lentitud en tu sitio son solo algunas de las posibles consecuencias. El peor de los casos es el aumento de tus facturas mensuales, o que tu proveedor de hosting te imponga una multa. Si no puedes pagarlo, ya no podrás conservar tu sitio web y todos sus activos.
Por eso es importante prevenir el hotlinking.
Antes de continuar, hay un truco que te permite verificar si tu contenido está vinculado en algún lugar de la web.
Todo lo que tienes que hacer es escribir url:ejemplo.com -site:ejemplo.com en la búsqueda de imágenes de Google.
Reemplaza ejemplo.com con tu nombre de dominio. Esto te mostrará todas las imágenes que están alojadas en tu sitio pero que están presentes en otras.
Puedes echar un vistazo más de cerca al HTML, otros sitios web usarían algo como esto:
<img src="http://tusitioweb.com/wallpaper.jpg" height=“1280” width=“800">
Mientras que el archivo original en tu página HTML se vería así:
<img src=“wallpaper.jpg" height=“1280" width=“800">
Ahora bien, si deseas habilitar la protección de hotlinking, hay varias formas de hacerlo:
Este método es una de las formas más efectivas para prevenir el hotlinking.
Si no tienes un cliente FTP, te recomendamos FileZilla. Debes configurar tu FileZilla antes de continuar.
Con este método, deberás buscar el archivo .htaccess, suponiendo que ya lo tengas, y luego pegar este código:
RewriteEngine on RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^$ RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^http(s)?://(www\.)?ejemplo.com [NC] RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^http(s)?://(www\.)?google.com [NC] RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^http(s)?://(www\.)?yahoo.com [NC] RewriteRule \.(jpg|jpeg|png|gif)$ - [F]
Básicamente, este código evitará el enlace directo de todos los sitios. Por lo tanto, debes agregar tu propio dominio reemplazando ejemplo.com e incluir motores de búsqueda. Esto incluirá en la lista blanca los dominios. Además, debes determinar los formatos de archivo a bloquear, como se muestra en la última línea del código.
Ten en cuenta que incluir motores de búsqueda es vital, ya que les permitirá rastrear tus imágenes.
Una red de entrega de contenido (CDN) permite a los sitios web manejar mejor su tráfico mediante el uso de un grupo de servidores ubicados en diferentes lugares del mundo. El uso de un CDN reduce el uso de ancho de banda, aumenta la velocidad y mejora la seguridad.
Cada CDN tiene sus propias reglas, lo que significa que puedes usar un método diferente para evitar el enlace directo. Por ejemplo, con KeyCDN, puedes restringir los referentes HTTP para la vinculación directa. Su función de referencia de zona te permite bloquear enlaces directos mediante la configuración de dominios específicos que pueden acceder a tus activos. Para hacer eso:
Si usas Cloudflare, puedes seguir estos pasos:
Este método es amigable para principiantes. Solo necesitas instalar un plugin y activarlo.
Estos son los plugins de protección de hotlinking que vale la pena considerar:
De forma detallada, tomando All in One WP Security and Firewall como ejemplo, una vez instalado y activado el plugin, ve a WP Security -> Firewall -> Prevent Hotlinks. Puedes marcar Prevent image Hotlinking y hacer clic en Guardar configuración (Save Settings).
Si deseas hacerlo de una forma más simple, simplemente deshabilita el clic derecho en el contenido. Puedes ir a WP Security -> Miscellaneous -> Copy Protection. Marca Habilitar protección contra copia (Enable Copy Protection) y haz clic en Guardar configuración de protección contra copia (Save Copy Protection Settings)
Por último, puedes evitar el hotlinking desde la configuración del panel de control.
Primero, debes iniciar sesión en tu cuenta de hosting para hacer esto. Luego, puedes ir a las opciones de Seguridad y elegir la opción de Protección Hotlink. Una vez que veas la pantalla de configuración, configure las opciones y guarda.
Los usuarios de Hostinger pueden activar la protección de hotlink a través de hPanel. Es rápido y directo. Todo lo que debes hacer es:
El hotlinking es una mala práctica que puede causar problemas graves. La prevención del hotlink es una tarea fácil, por lo que no hay razón para posponer esta solución.
Puedes habilitar la protección de hotlink en tu sitio web de la siguiente manera:
¡Elige la opción que prefieras y sigue protegiendo tu sitio WordPress!
Deja una respuesta