¿Qué es una dirección IP? Guía completa
La dirección IP, abreviatura de dirección de protocolo de Internet, es un identificador único de un dispositivo u ordenador conectado a Internet o a una infraestructura de red.
Descarga Glosario Completo de Desarrollo Web
Sigue leyendo para saber cómo funcionan las direcciones IP, cuáles son sus tipos y cómo encontrar tu dirección IP. Este artículo también abordará las amenazas a la seguridad relacionadas con las direcciones IP y por qué es necesario utilizar una VPN.
Tabla de Contenidos
¿Qué es una dirección IP?
Una dirección IP es una cadena de números que funciona de forma similar a una dirección de casa o de correo electrónico y garantiza que los datos correctos se envíen al ordenador adecuado. En otras palabras, es un medio de comunicación entre dispositivos y ordenadores.
¿Cómo funcionan las direcciones IP?
Cuando visitas un sitio web usando un ordenador o un teléfono móvil, el dispositivo necesita encontrar dónde están ubicados los datos del sitio web y recuperarlos.
Primero, el ordenador se conecta a un router de red que suele proporcionar un proveedor de servicios de Internet (PSI). Luego, el router se comunica con el servidor en el que está almacenado el sitio web para acceder a los archivos que deben enviarse al ordenador.
Tanto el ordenador como el router y el servidor tienen direcciones IP específicas que pueden ser reconocidas entre sí. Por lo tanto, es a través de esas direcciones IP que los dispositivos pueden comunicarse, recuperar y enviar datos.
Diferentes tipos de direcciones IP
Existen dos versiones de IP: IPv4 e IPv6. Además, las direcciones IP del consumidor también vienen en cuatro tipos: privada, pública, dinámica y estática.
También hay dos clases de direcciones IP de sitios web: compartidas y dedicadas. Veamos ahora cada una de ellas.
IPv4 vs. IPv6
IPv4 es la abreviatura de la versión 4 del Protocolo de Internet y es la más utilizada. Es un sistema numérico de 32 bits dividido en cuatro partes (octetos) separadas por puntos. El valor de cada octeto varía de 0 a 255. Por lo tanto, hay aproximadamente 4.300 millones de direcciones IPv4 únicas.
Así se ve una IPv4:
169.89.131.246
Todos los tipos de sistemas manejan el enrutamiento IPv4 sin problemas. IPv4 admite la mayoría de las topologías de red gracias a sus prefijos sencillos. Además, los datos de sus paquetes de direcciones están bien encriptados para garantizar una comunicación segura entre redes.
Sin embargo, la versión más reciente del protocolo de Internet es IPv6 y pretende sustituir a IPv4. Esto se debe a que el número de variantes de IPv4 se está agotando, sobre todo por la rapidez con la que se expande internet.
Las direcciones IPv6 tienen una longitud de 128 bits. Esto significa que hay alrededor de 340 undecillones de direcciones IPv6 únicas. Se escriben en ocho conjuntos de dígitos hexadecimales de 16 bits separados por dos puntos. Por lo tanto, verás letras de la A a la F en una dirección IPv6.
Este es un ejemplo de una dirección IPv6:
2001:3FFE:9D38:FE75:A95A:1C48:50DF:6AB8
El enrutamiento es más eficiente con IPv6, ya que permite a los proveedores de servicios de Internet reducir el tamaño de las tablas de enrutamiento. El IPv6 también utiliza el Protocolo de Seguridad de Internet (IPsec), por lo que no hay que preocuparse por la autenticación, la confidencialidad y la integridad de los datos.
Además, el IPv6 no tiene suma de comprobación IP, lo que permite un procesamiento más eficaz de los paquetes, y admite multidifusión. Como resultado, los flujos de datos pueden enviarse a múltiples destinos simultáneamente, ahorrando ancho de banda en la red.
Dirección IP privada vs. dirección IP pública
Una dirección IP privada es la dirección IP que utilizas para comunicarte dentro de redes locales. Por lo tanto, cualquier dispositivo que tenga una función Bluetooth o pueda conectarse a una red tiene direcciones IP privadas. Solo funciona dentro de una red de área local (LAN) y no en Internet. Por lo tanto, su uso es gratuito.
Por otro lado, las direcciones IP públicas son las que se utilizan para comunicarse fuera de las redes locales y conectarse a Internet. Este tipo de dirección IP no es gratuita porque es asignada y controlada por los proveedores de servicios de Internet.
Dirección IP dinámica vs. Dirección IP estática
Hay dos tipos de direcciones IP públicas: dinámicas y estáticas. Las direcciones IP dinámicas son las que un proveedor de servicios de Internet da a sus clientes.
Cambian cada vez que se añade un nuevo dispositivo a la red, cuando cambian las configuraciones de la red o cuando se reinicia el dispositivo. Por lo tanto, la dirección IP de tu casa no permanece igual.
Las direcciones IP dinámicas se utilizan habitualmente por razones de seguridad. Debido a los cambios regulares, dificultan el acceso de los hackers a la interfaz de la red.
En cambio, las direcciones IP estáticas se consideran direcciones IP fijas. Por lo tanto, siguen siendo las mismas a menos que la administración de la red cambie.
La mayoría de los usuarios finales de páginas web no necesitan tener direcciones IP estáticas. Sin embargo, es necesario para los dispositivos que requieren un acceso constante o si te conectas a redes privadas con frecuencia.
Por ejemplo, una impresora compartida debe tener una dirección IP estática para que la gente de la oficina pueda conectarse fácilmente a ella.
Además, las empresas de hosting necesitan direcciones IP estáticas porque sus clientes requieren un acceso constante a sus servidores web y de correo electrónico. Esto facilita que las peticiones lleguen a la dirección IP correcta a través del Sistema de Nombres de Dominio (DNS).
Dirección IP compartida vs. Dirección IP dedicada
Si quieres conseguir alojamiento web y crear un sitio web, ten en cuenta que hay dos tipos de direcciones IP.
Una dirección IP compartida es una dirección IP que se comparte entre varios nombres de dominio. Esto se aplica a aquellos que comparten los recursos de red y hardware de un servidor con otros. Sin embargo, ten en cuenta que no se limita a los usuarios de alojamiento compartido.
Como no eres el único que envía datos a través de la dirección IP, es más fácil mantener el tráfico y el volumen consistente. También ayuda a mantener la reputación de la dirección IP con los ISP receptores. Otra ventaja de una dirección IP compartida es que es relativamente barata.
Por otro lado, una dirección IP dedicada significa que el dominio se asigna a una dirección IP que no se comparte con otros propietarios de sitios web. La ventaja es que es más fácil obtener un SSL gratis.
También puedes acceder a tu sitio web solo por la dirección IP en lugar de solo por tu nombre de dominio. Además, tienes la libertad de gestionar tu propio servidor de Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP).
Asignación de direcciones IP
Las direcciones IP privadas son asignadas a los dispositivos por un router a través del Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP). O bien, se pueden establecer manualmente una vez que los dispositivos pueden comunicarse entre sí a través del router.
Una dirección IP pública es asignada a un dispositivo por un proveedor de servicios de Internet. La actividad de Internet pasa por el ISP y se enruta de vuelta al dispositivo utilizando la dirección IP pública.
En una red local, las direcciones IP dinámicas suelen ser asignadas por un router de red. En las redes que se conectan a Internet, los ISP asignan la dirección IP dinámica a los ordenadores de sus clientes.
Si no quieres que el router asigne direcciones IP diferentes cada vez que te conectas a la red local, lo mejor es que configures direcciones IP estáticas en tus dispositivos. Es posible hacerlo a través de los ajustes de red del sistema operativo o de la página de configuración del router.
¿Cómo comprobar mi dirección IP?
Hay varias maneras de encontrar la dirección IP de tus dispositivos. Sin embargo, para comprobar la dirección IP privada de un dispositivo, los pasos pueden variar dependiendo de la plataforma que estés utilizando.
Mac OS:
- Accede a Preferencias del Sistema y haz clic en Red.
- Selecciona la red, por ejemplo, Ethernet, y encontrarás la dirección IP del ordenador en los detalles de la red.
Windows 10:
- Abre el Símbolo del sistema escribiendo cmd en la barra de búsqueda de Windows.
- Escribe ipconfig y pulsa Enter.
- Desplázate hacia abajo hasta encontrar la dirección IPv4.
Para conocer la dirección pública de tu dispositivo, simplemente busca «What is my IP address» en Google. La página de resultados de la búsqueda mostrará inmediatamente tu dirección IP pública.
Amenazas de seguridad más comunes de las direcciones IP
Es crucial proteger tu dirección IP y no compartirla con nadie. Si un hacker o un ciberdelincuente se hace con ella, puede utilizar la dirección IP para diversos ciberataques. Aunque una dirección IP no muestra información sensible, puede ser utilizada para:
Rastrear tu ubicación y actividad
Las direcciones IP muestran la geolocalización aproximada, por lo que una persona con malas intenciones puede identificar en qué ciudad, región o calle te encuentras a través de la dirección IP. Esto puede dar lugar a acoso, bromas o, lo que es peor, robos.
Además, los hackers pueden ver tu actividad en Internet. Esto puede incluir el seguimiento de tus perfiles en las redes sociales, las compras en línea, los pagos e incluso la información de tu tarjeta de crédito. Además, pueden ser capaces de vender esos datos o incluso robar tu identidad.
Hackear tu dispositivo
Los dispositivos se conectan a Internet a través de direcciones IP y puertos. Si un hacker conoce tu dirección IP, puede forzar las conexiones a través de los puertos para hacerse con tu ordenador.
Una vez que un hacker consigue entrar en el dispositivo, puede instalar malware para acceder y editar los archivos. Como resultado, tus contraseñas, cuentas de redes sociales y detalles financieros pueden estar en riesgo. Además, podrían robar fotos o vídeos personales y utilizarlos para chantajear.
Incriminarte en algún delito o usar tus recursos
Si los ciberdelincuentes consiguen conocer tu dirección IP, pueden utilizarla para realizar actividades ilegales e incriminarte en el proceso.
Por ejemplo, podrían descargar o subir contenido ilegal y sensible utilizando tu dirección IP, lo que podría violar los términos y condiciones del ISP. Por lo tanto, podrías experimentar una denegación de servicio o incluso tener algún problema con las autoridades.
¿Deberías utilizar una VPN?
La VPN te ofrece una experiencia en línea más segura, ya que oculta tu dirección IP real redirigiendo el tráfico de datos a través de un túnel cifrado. Por lo tanto, para evitar encontrarte con cualquiera de las amenazas anteriores, una VPN es una herramienta muy útil.
Sin embargo, recuerda que una VPN no es una solución de seguridad completa, ya que la empresa puede ser la que filtre las direcciones IP. Por lo tanto, asegúrate de elegir un proveedor fiable y comprueba el nivel de cifrado que utiliza.
Estas son otras situaciones en las que puede ser necesario utilizar una VPN:
Sitios web y servicios bloqueados
Algunos países pueden bloquear el acceso a determinados sitios web, plataformas de redes sociales y servicios de streaming. Además, también puede haber restricciones geográficas. Así, algunos contenidos solo están disponibles en determinadas regiones por cuestiones de licencias, derechos de autor o asuntos morales.
Por lo tanto, si vives o viajas a países en los que hay restricciones de Internet, es posible que necesites utilizar una VPN para acceder a sitios web y servicios bloqueados.
Trabajar a distancia
Trabajar desde casa es cada vez más habitual. Dado que los empleados acceden a la red y a los recursos de su empresa fuera de la oficina, muchas empresas están implementando la VPN por razones de seguridad.
Ya que el tráfico de datos está encriptado, se reduce la posibilidad de que se produzcan accesos no autorizados y violaciones de seguridad.
Por ello, puede ser obligatorio utilizar la VPN de la empresa si se trabaja a distancia. Por ejemplo, aquí en Hostinger utilizamos NordLayer.
Uso de la Wi-Fi pública
Es recomendable usar una VPN cuando estés en una cafetería o en otro lugar y utilices Wi-Fi público. El Wi-Fi público es gratuito y se puede acceder fácilmente, pero la red está abierta a cualquier persona, incluyendo a los hackers. Además, la mayoría de las redes no ofrecen protección al usuario ni tienen una capa de seguridad lo suficientemente sólida.
Así, los ciberdelincuentes no solo pueden espiar tu tráfico de datos y tus actividades en línea, sino que también pueden enviar malware y robar información sensible.
Al habilitar una VPN, estarás rodeando la red ISP del Wi-Fi público, ocultando toda la comunicación de las miradas indiscretas y disfrazando tu identidad.
Privacidad
Una VPN también puede ser útil cuando navegas por Internet y no quieres dejar huellas en la red. Los sitios web pueden recopilar información cada vez que los visitas, como el tiempo que has permanecido en una página, los hábitos de navegación y los enlaces en los que has hecho clic.
Las empresas de publicidad pueden ajustar y mostrar anuncios en función de esa información. De ahí que los anuncios puedan parecer a veces personales y dar la impresión de que ciertos sitios web te siguen en Internet.
Esto también puede incluir la activación de una VPN en tu teléfono móvil y otros dispositivos de uso frecuente. Tu ubicación puede ser rastreada a través de la dirección IP incluso cuando el GPS o los servicios de localización están desactivados.
Conclusión
Una dirección IP es un conjunto único de números que identifican a un ordenador o dispositivo en una red. Es un sistema de comunicación que establece las reglas sobre cómo los ordenadores conectados a Internet intercambian datos.
La versión más utilizada es IPv4, mientras que su sucesora es IPv6. Además de estos dos protocolos, también hay direcciones privadas y públicas, que pueden ser dinámicas o estáticas.
Normalmente, se prefieren las direcciones IP dinámicas a las estáticas, ya que ofrecen más seguridad y privacidad. Sin embargo, las IPs estáticas pueden ser necesarias en oficinas y otros lugares donde la gente necesita un acceso constante al mismo dispositivo, como una impresora.
Además, los propietarios de sitios web tienen la opción de utilizar una dirección IP compartida o dedicada. Utilizar una IP dedicada puede ser más conveniente, ya que es más fácil obtener un certificado SSL para el sitio.
Ten en cuenta que no es difícil para otras personas encontrar tus direcciones IP privadas y públicas. Por lo tanto, es necesario que seas consciente de las amenazas cibernéticas relacionadas con las direcciones IP para que puedas tomar precauciones. Por ejemplo, utilizando una VPN al conectarte a Internet para ocultar tu dirección IP.