Qué es un sitemap y cómo crear uno para tu sitio web

A la hora de crear una página web, lo primero que hay que tener en cuenta es el alojamiento web. Cuando los aspectos básicos ya estén cubiertos, dedicar tiempo al backend te permitirá llevar tu sitio a un nuevo nivel.

Un ejemplo de esto es la creación de un sitemap, una parte fundamental de la columna vertebral de tu sitio web y esencial para una estrategia de SEO.

¿Qué es un sitemap?

Un sitemap es un mapa de todas las páginas de tu sitio. Es un archivo XML (Extensible Markup Language) que se utiliza para indexar tu sitio más fácilmente.

Los motores de búsqueda como Google usan los sitemaps XML para almacenar las páginas de tu sitio de manera más eficiente, produciendo mejores resultados cuando la gente busca términos relacionados.

¿Por qué es importante tener un sitemap?

El principal objetivo de tener un sitemap es contribuir a tu estrategia de SEO.

Como mencionamos, los motores de búsqueda utilizan rastreadores para navegar por los sitios web e indexarlos en conjunto, examinando el contenido de sus páginas. Al proporcionar un sitemap a estos rastreadores, tu contenido puede ser indexado más rápidamente. De este modo, es más fácil que los rastreadores muestren resultados cuando alguien busca una palabra clave.

Los sitemaps contienen información relevante sobre tu sitio web, como la frecuencia de actualización, la relación de una página con otras páginas y la importancia de cada página. El sitemap incluso permitirá a los motores de búsqueda saber que no tienes contenido duplicado, que puede ser un gran problema para el SEO.

¿Cómo crear un sitemap?

Independientemente de si utilizas un generador para crear su sitemap o si lo haces manualmente, es importante echar un vistazo a la estructura de tu sitio. Por lo general, cuanto más sencilla sea la estructura, más fácil será el posicionamiento de tu página.

Por ejemplo, una página que está tres veces alejada de tu página principal será mucho más difícil de posicionar. Precisamente por eso, la mayoría de los expertos en SEO recomiendan crear un sitemap que sea lo más sencillo posible.

Podemos tomar esta plantilla de sitemap (en inglés) como ejemplo.

Como puedes ver, sólo hay tres niveles en el sitemap, lo que aumenta la importancia de páginas como «committees» y «renew membership» en comparación con la página de inicio.

Crear un sitemap manualmente

Si tienes algo de experiencia con HTML, puedes crear tu sitemap manualmente. Al fin y al cabo, XML es una forma de lenguaje de marcado, por lo que no debería resultar demasiado difícil.

El proceso es sencillo: basta con crear un archivo de texto con extensión .xml y rellenarlo con código que contenga información relevante. Aquí tienes un ejemplo de cómo debería ser:

<?xml version=”1.0″ encoding=”UTF-8″?>

<urlset xmlns=”ejemplo.com″>

<url>

<loc>http://www.ejemplo.com/</loc>

<lastmod>2005-01-01</lastmod>

<changefreq>monthly</changefreq>

<priority>0.8</priority>

</url>

</urlset>

Una vez que hayas terminado, asegúrate de validar tu sitemap XML con un validador de sitemaps. Este paso es importante, ya que puedes terminar obstaculizando tu sitio si entregas un sitemap inválido.

Crear un sitemap automáticamente

Si no tienes la experiencia o el tiempo para crear un mapa del sitio manualmente, siempre puedes utilizar un generador online.

Con un generador, todo lo que tienes que hacer es introducir la URL de tu sitio web y éste creará un sitemap por ti. Si usas WordPress, el plugin Yoast SEO tiene una función para crear un sitemap automáticamente e incluso para enviarlo. Lo hace con cada nueva página que publiques, para que los rastreadores del sitio web puedan ver siempre tu sitio web actualizado.

Enviar el sitemap

Una vez que el sitemap esté listo, el siguiente paso es enviarlo a los motores de búsqueda que elijas. En primer lugar, sube el sitemap a tu sitio web y luego obtén la URL para el proceso de envío.

Para enviarlo a Google, deberás utilizar Google Search Console. Una vez que hayas creado tu cuenta, haz clic en Sitemaps en el menú, luego en la sección Añadir un sitemap, sube tu archivo y haz clic en Enviar.

Si deseas enviarlo a Bing, puedes utilizar las Webmasters Tools de Bing. Una vez que hayas creado tu cuenta, ve a la página principal en el menú de la izquierda, haz clic en Sitemaps. A continuación, presiona Enviar sitemap, añade tu URL en el campo correspondiente y haz clic en Enviar.

Si quieres enviarlo a DuckDuckGo, te alegrará saber que no es necesario. DuckDuckGo utiliza información tanto de Bing como de Google para sus búsquedas, por lo que, siempre que envíes a estos dos, no habrá ningún problema.

Recuerda que debes evitar incluir URLs redirigidas en tus sitemaps cuando los envíes.

Conclusión

Los sitemaps son una parte esencial de tu sitio web. Tener un sitemap bien construido es imprescindible para un buen SEO, así como asegurarse de que todo esté bien organizado.

Sobre todo, recuerda que, a menos que hayas instalado un plugin que envíe automáticamente un mapa del sitio a tus motores de búsqueda preferidos, cada vez que lo actualices tendrás que enviarlo de nuevo manualmente.

Author
El autor

Betania V.

Betania es una redactora apasionada por el marketing digital y la creación de sitios web. Escribe tutoriales y realiza análisis SEO en el equipo de Contenido de Hostinger. En sus ratos libres, disfruta de bailar, cantar o mirar una buena película de cine clásico.