Drupal vs Joomla: Comparativa de dos sistemas de gestión de contenido de primer nivel
Para iniciar un sitio web exitoso necesitarás más que un buen plan. También deberás contar con una plataforma confiable sobre la cual construirlo, como un Sistema de gestión de contenido (CMS, por sus siglas en inglés). Hay muchas opciones de CMS para elegir, pero dos de las más populares entre los expertos son Drupal y Joomla.
Para decidir cuál de estas plataformas de CMS es la mejor para tu sitio, vamos a comparar Drupal vs Joomla utilizando los siguientes criterios:
- Facilidad de uso
- Administración del sitio
- Opciones de personalización
- Rendimiento
- Seguridad
Al combinarse, estos cinco factores deberían decirte todo lo que necesitas saber para decidir entre las dos opciones. ¡Así que veamos cuál es la mejor alternativa para ti, Drupal o Joomla!
Tabla de Contenidos
Introducción a Drupal vs Joomla
En primer lugar, es importante saber que tanto Joomla como Drupal se encuentran en la categoría de CMS hospedados por el usuario. Eso significa que son software de código abierto, que puedes descargar e instalar en cualquier servidor que quieras.
Los CMS de código abierto son una excelente opción para la mayoría de los sitios web porque ofrecen un amplio control sobre el aspecto y la funcionalidad del sitio. Sin embargo, cada plataforma ofrece una configuración y opciones diferentes, por lo que puede ser difícil elegir entre ellas.
En términos de popularidad, Joomla ocupa el segundo lugar, después de WordPress. Es un CMS basado en PHP que te permite crear casi cualquier tipo de sitio web que quieras y te brinda mucho control cuando se trata de administrar tu sitio:
Drupal, por otro lado, es más una opción de nicho cuando se trata de plataformas de CMS. Sin embargo, eso no quiere decir que sea una mala opción. De hecho, Drupal tiene una reputación estelar entre los desarrolladores web, y muchos sitios web grandes utilizan este CMS debido a sus características únicas:
Lo que te puedes llevar de esta introducción es que, aunque Joomla y Drupal comparten muchas de las mismas funciones, no están dirigidas a la misma audiencia. Esto se hará evidente en las secciones siguientes, cuando comparemos Drupal vs Joomla con más detalle.
Drupal vs Joomla: Facilidad de uso
Al trabajar en un sitio web, querrás utilizar un CMS que te brinde mucha flexibilidad sin ser demasiado difícil de aprender. En otras palabras, si tienes que leer tutoriales por semanas para aprender a usar un CMS, entonces quizás no sea tan fácil de usar después de todo.
Lo primero que podemos decir es que Joomla logra un excelente equilibrio entre ofrecer una gran cantidad de funciones y hacer que esas funciones sean fáciles de usar. Esto se evidencia tan pronto inicias sesión en el panel de control de Joomla:
Allí hay muchas opciones para jugar; sin embargo, es fácil averiguar qué hace cada una. Por ejemplo, si haces clic en la pestaña Articles, verás una lista de todo el contenido publicado:
Del mismo modo, si das clic en la opción para crear un nuevo artículo, aparecerá un potente editor de texto. En nuestra experiencia, Joomla ofrece uno de los mejores editores, y también incluye muchas opciones integradas de optimización para motores de búsqueda (SEO):
El panel de Drupal, por otro lado, no se ve tan elegante. A primera vista, ofrece menos opciones que Joomla. Sin embargo, una vez que comiences a excavar, notarás que Drupal incluye una cantidad asombrosa de configuraciones con las que puedes jugar:
Cuando se trata de crear nuevo contenido, el editor de Drupal no ofrece tantas opciones de formato de texto. Esto se debe a que Drupal asume que el usuario tiene al menos un conocimiento básico de HTML, y puede añadir todo el formato que desee por su cuenta:
Este es un tema recurrente en Drupal. La plataforma asume que ya tienes al menos un conocimiento básico en desarrollo web. Si no cuentas con esa experiencia, vas a tener dificultades para aprender a manejar este CMS. Sin embargo, hay otros aspectos positivos del diseño de Drupal, de los que hablaremos en breve.
De todos modos, es evidente que Joomla tiene una ventaja en cuanto a la facilidad de uso. Es por eso que damos como ganadora de la primera ronda de Drupal vs Joomla a la última plataforma.
Drupal vs Joomla: Administración del sitio
Además de la facilidad de uso, también quieres contar con un CMS que te brinde bastantes opciones para administrar tu sitio web. Es decir, debería ayudarte a realizar las tareas diarias con las que tendrás que lidiar como propietario de un sitio web.
Joomla, por ejemplo, te ofrece una gran cantidad de configuraciones que puedes personalizar. Por ejemplo, puedes ajustar el SEO, habilitar CAPTCHAs, configurar tus ajustes de almacenamiento en caché, configurar múltiples idiomas y más:
La mejor parte es que la plataforma te brinda información sobre todas estas configuraciones, en caso de que no estés seguro de lo que hace cada una. Para acceder a esa información, solo tienes que pasar el mouse sobre una configuración específica:
Sin embargo, en todas las opciones de administración de sitios que ofrece Joomla, Drupal va un paso más allá. Este CMS incluye muchas opciones avanzadas de administración, que incluyen el registro de errores integrado y las tareas ‘cron’. También almacena las búsquedas que las personas realizan en tu sitio:
En general, ambas plataformas te brindan todos los elementos básicos que necesitas para administrar un sitio profesional. Sin embargo, mirándolo más de cerca, Drupal incluye opciones de configuración mucho más profundas, lo cual puede ser una ventaja si no es la primera vez que construyes un sitio web. Con eso en mente, esta ronda de Drupal vs Joomla la gana la primera plataforma.
Drupal vs Joomla: Opciones de personalización
Dependiendo del CMS que utilices, debería ser posible crear cualquier tipo de sitio web que desees. Sin embargo, para que esto funcione en la práctica tu CMS debería ofrecerte un alto nivel de personalización.
Joomla y Drupal se destacan cuando se trata de opciones de personalización, y podemos decirte de primera mano que son excelentes opciones para casi cualquier tipo de sitio. El secreto detrás de la versatilidad de ambas plataformas reside en sus sistemas de temas y de módulos, así como en el hecho de que son plataformas de código abierto.
Con Joomla, obtienes acceso a casi 8.000 extensiones que puedes usar para agregarle más funciones a tu sitio web en minutos. Además, muchas de ellas son gratuitas:
Joomla también incluye un sistema de temas. Eso significa que cambiar el estilo de tu sitio web es relativamente simple, siempre y cuando puedas encontrar un tema que te guste. Sin embargo, ten en cuenta que no hay un directorio de temas oficial de Joomla, por lo que deberás buscar opciones por tu cuenta.
Quizás te sorprendas al saber que Drupal incluso muchas más opciones de módulos. De hecho, puedes encontrar más de 40.000 opciones de módulos en su repositorio oficial, un número solo superado por WordPress:
Además de eso, la página oficial de Drupal también presenta una amplia colección de temas, con más de 2.600 opciones:
Aparte de los plugins y los temas, podemos decirte que ambos CMS son completamente personalizables en su núcleo. Si tienes alguna experiencia en desarrollo web, no deberías tener problemas para modificar su funcionalidad. Sin embargo, si te sientes cómodo haciendo modificaciones manuales, probablemente le sacarás más provecho a Drupal (ya que ofrece más funciones de forma predeterminada).
Por lo tanto, a pesar de que ambas plataformas son altamente personalizables, Drupal tiene la ventaja sobre Joomla en este aspecto. Y por eso es la ganadora de esta ronda de Drupal vs Joomla.
Drupal vs Joomla: Rendimiento
En cualquier tipo de sitio web, el rendimiento es fundamental si quieres mantener contentos a los visitantes. Eso significa que tus páginas tienen que cargar rápidamente, y que tu sitio web debe adaptarse a todo tipo de pantallas. De lo contrario, tu audiencia podría irse a buscar el contenido que necesita en otro lugar.
Hay muchos factores que pueden afectar el rendimiento de tu sitio, pero dos de los más importantes son:
- El CMS que utilices.
- La plataforma y el plan de hosting que elijas.
No hay dos CMS iguales, por lo que es lógico pensar que algunas opciones son mejores desde el punto de vista del rendimiento que otras. Joomla, por ejemplo, ofrece un rendimiento sólido de forma predeterminada. Este CMS también te brinda la opción de habilitar funciones como el almacenamiento en caché y la compresión GZIP, que pueden mejorar aún más los tiempos de carga.
En cuanto a Drupal, tiene una reputación de ser altamente escalable y liviano en recursos. Eso significa que tu sitio web debería poder manejar más tráfico antes de que comience a ponerse lento debido a un cuello de botella. Esta es una de las razones por las que Drupal es popular para los sitios grandes y con mucho tráfico.
Sin embargo, también es importante entender que, dado que estamos hablando de dos plataformas de código abierto, hay muchas opciones que están en tus manos para mejorar los tiempos de carga. Hay muchos plugins y extensiones que puedes usar en ambos CMS, y que te permiten optimizar el rendimiento aún más. También puedes ajustar varias configuraciones manualmente para aumentar la velocidad. En otras palabras, puedes tener un sitio web rápido utilizando cualquiera de las dos plataformas.
Por supuesto, tu proveedor de hosting también juega un papel importante. Deberás elegir un plan que pueda mantener el ritmo del tráfico de tu sitio si quieres evitar caídas de velocidad. Por ejemplo, un sitio web que reciba miles de visitantes al día requerirá algo más robusto que un plan de hosting compartido, como un Servidor privado.
Afortunadamente, tanto Drupal como Joomla son totalmente compatibles con Hostinger, lo cual simplifica la creación de un sitio web rápido. Con todo eso en mente, damos esta ronda de Drupal vs Joomla como un empate.
Drupal vs Joomla: Seguridad
En la actualidad, la mayoría de los sitios web almacenan al menos cierta cantidad de información del usuario, incluso si los usuarios finales no están completamente conscientes de ello. Esto significa que elegir un CMS seguro es más importante que nunca, ya que puede ayudarte a evitar situaciones que pongan en riesgo la información de tus visitantes.
Afortunadamente para ti, tanto Joomla como Drupal son excelentes en términos de seguridad. Para ser transparentes, ambas plataformas han sufrido brechas de seguridad en el pasado. Sin embargo, es algo que cabría esperar pues estamos hablando de dos de los CMS más populares, y por lo tanto son objetivos frecuentes de los atacantes.
Lo bueno es que las vulnerabilidades de seguridad generalmente se detectan y se solucionan rápidamente en ambas plataformas. En general, estas constantes idas y venidas ayudan a mantener seguros a ambos CMS. Además, tanto Joomla como Drupal te permiten modificar la configuración para reforzar aún más la seguridad. Además, tendrás acceso a muchas extensiones que puedes usar para mejorar la seguridad de tu sitio web por tu cuenta.
En resumen, ambas plataformas serán tan seguras como el esfuerzo que hagas para proteger tu sitio web. Deberías estar bastante protegido si usas una contraseña segura para tu cuenta de administrador y mantienes el software actualizado. En general, esta ronda de Joomla vs Drupal también es un empate.
Ventajas de Joomla
Joomla es una plataforma muy poderosa por sí misma, y esto se hace evidente al darle un vistazo a las estadísticas de uso. Estas son las principales razones para usarla:
- Ofrece un gran equilibrio entre la facilidad de uso y la complejidad de las funciones.
- Tienes acceso a muchas opciones de personalización.
- Ofrece funciones incorporadas de rendimiento y SEO.
En lo que a nosotros respecta, Joomla se encuentra en un punto intermedio entre WordPress y Drupal. Es fácil de usar y contiene muchas más funciones de forma predeterminada que WordPress. Sin embargo, no requiere que tengas experiencia en desarrollo web, como Drupal.
En cualquier caso, Joomla es una opción fuerte para cualquier tipo de proyecto. Por lo tanto, vale la pena darle una oportunidad a esta plataforma si estás buscando un nuevo CMS.
Ventajas de Drupal
Mucha gente piensa que Drupal es intimidante debido a su curva de aprendizaje. Sin embargo, al mirar más allá de ese detalle, este CMS tiene muchos beneficios, como por ejemplo:
- Una gran cantidad de opciones integradas de administración del sitio.
- Acceso a miles de módulos y temas.
- La posibilidad de personalizar cada aspecto de tu experiencia.
- Una plataforma ligera y escalable.
En última instancia, Drupal es la opción preferida si estás buscando una solución de CMS a nivel empresarial. Cuando comparas Drupal con Joomla, se hace evidente que el primero contiene muchas más características. Su único inconveniente es que si no sabes nada sobre desarrollo web, probablemente tendrás que contratar a alguien para que te ayude a crear tu sitio web.
Conclusión
Usar un CMS potente es la manera ideal para empezar un sitio web con el pie derecho, gracias a toda la funcionalidad que te ofrecerá. Cuando se trata de opciones de CMS, la elección a menudo se reduce a Drupal vs Joomla. En general, Joomla es un poco más fácil para los principiantes. Sin embargo, Drupal ofrece más opciones, especialmente si tienes experiencia en el desarrollo web.
¿Qué opinas sobre el debate entre Drupal y Joomla? ¡Dinos cuál es tu CMS favorito en la sección de comentarios a continuación!
Comentarios
mayo 07 2020
Hola. La explicacion esta muy interesante. Me saco muchas dudas. Pero tengo una pregunta. Si quiero manejar mis propias bases de datos que ya tengo creadas para mi sistema comercial con tablas de articulos clientes proveedores y demas. Los tengo que utilizar porque utilizo Mysql desde mis sistemas que no son web, Se puede conectar con joomla o drupal a esa base de dato y hacer consultas o carga de datos.? sin inconvenientes principalmente con jommla, o Tengo que hacer algunas modificaciones complejas. Desde ya Muchas Gracias.
septiembre 25 2020
Muy buena compartiva, me ayudo bastante a tomar una decision sobre que administrador escoger.